Panamá
Doctora en Biotecnología del Programa INDICASAT AIP-Acharya Nagarjuna University. Trabaja en el Centro de Biología Celular y Molecular de enfermedades de INDICASAT AIP en parasitología y biofísica. Ganadora del “Premio Nacional Por las Mujeres en la Ciencia” de LOREAL UNESCO 2018, por su trabajo en el desarrollo de terapias alternativas para combatir la malaria sin el uso de drogas.
Participa activamente de programas de mentoría a niñas y jóvenes incentivándolas a entrar al mundo de las ciencias. Se dedica al desarrollo de potenciales terapias contra la malaria y bioprospección. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SNI) en la categoría de Investigador Nacional II y de la Global Young Academy.
Recientemente con la tecnología de pinzas ópticas ha estudiado los cambios biomecánicos en las membranas de las células infectadas con el parásito causante de la malaria P. falciparum
Ecuador
Maestría en Informática Educativa, Maestría en Planificación, Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Postdoctorado en Alta Gerencia Educativa, Postdoctorado en Educación y Formación Científica, Postdoctorado en Tendencias educativas: itinerancia en Inteligencia artificial y Realidad aumentada. Su enfoque pedagógico prioriza el aprendizaje significativo mediante metodologías activas y entornos virtuales.
Colombia
Magíster en Administración y docente universitaria. Coach ejecutiva y profesional internacional certificada por Maxwell Leadership y la Escuela Latinoamericana de Coaching y Mentoring, donde también obtuvo un diplomado en esta disciplina. Experta en Psicología Positiva, con formación en La Salle y el Instituto Europeo de Psicología Positiva de Madrid, y entrenadora certificada en análisis de conducta bajo el método Maxwell DISC.
Actualmente dirige su propia consultora, desde donde acompaña a líderes y organizaciones a construir culturas de bienestar y a potenciar su impacto mediante un liderazgo más consciente, humano y fundamentado en la evidencia científica generada por la Psicología Positiva.
Venezuela
Doctora en Ciencias Gerenciales, Postdoctora en Ciencias de la Educación, Maestría en Gerencia de Empresas y Economía, todos obtenidos en prestigiosas universidades nacionales. Con una trayectoria de más de 30 años como investigadora y docente tanto de pregrado como postgrado en la Universidad del Zulia, donde ha desempeñado roles gerenciales.
Es profesora y directora de tesis en la UMECIT-Panamá. Ha liderado y participando en proyectos de investigación. Es autora y coautora de artículos en revistas arbitradas y capítulos de libros. Su compromiso con la formación de recursos humanos se manifiesta en la tutoría de tesis de doctorado, maestría y especialización, así como de Becarios Académicos.
Ha sido conferencista y ponente en congresos nacionales e internacionales. Su destacada trayectoria ha sido reconocida con prestigiosos premios y distinciones universitarias.
Panamá
Licenciada en Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Maestría en Docencia Superior. Postgrado en Gerencia en salud Postgrado en Salud Pública. Experiencia de 10 años en gestión de datos estadísticos, con habilidades en docencia superior y salud pública, desarrollo de programas de capacitación y gestión de registros.
Coordinadora docente REGES – Hospital Gustavo Nelson Collado, Panamá. Ex Secretaria provincial de Herrera de la Asociación Panameña de Estadísticos de Salud.
Panamá
Licenciado en Fisioterapia, Maestría en fisioterapia con especialización en ortopedia y traumatología, Especialización en docencia superior y Diplomados en Cultura Física, Entrenamiento y medicina deportiva y electroterapia. Ha realizado cursos especializados en Técnicas de rehabilitación Acuática (Halliwick, Bad Ragaz y Aichi), rehabilitación Robótica para el equilibrio postura y marcha, Terapeuta NDT Bobath.
Instructor Certificado de Vendaje Neuromuscular o Kinesiotape por la Therapy Taping Association, Terapia manual ortopédica, Reprogramación Miotática postural, Inducción miofascial y liberación miofascial instrumentada, Electro Neuromodulación.
Actualmente labora en el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación, Docente Universitario en UMECIT, 10 años de experiencia como kinesiólogo de Selecciones nacionales de Baloncesto y otras selecciones nacionales.
Panamá
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, Maestría y Especialización en Docencia Superior con Énfasis en Investigación y Diplomado en Sistema Penal Acusatorio por la Universidad del Istmo, cuenta con una Maestría en Propiedad Intelectual e Industrial por OBS Business School, Universidad de Barcelona.
Actualmente ejerce funciones de asesoría legal en el Ministerio de Salud / Región de Salud de Panamá Oeste. Abogada y socia en Harris, González & Asociados, docente Coordinadora del Consultorio Jurídico de UMECIT sede La Chorrera, Docente Investigadora y mentora del Semillero de Investigación en Derecho Penal de UMECIT sede La Chorrera.
Panamá
Ingeniero ambiental con maestría en hidrología y gestión de recursos hídricos y, también, en Ingeniería Sanitaria y Saneamiento. Actualmente, Candidato Doctoral en Dinámica de Flujo Biogeoquímico en la Universidad de Granada, Córdoba y Málaga.
Entre sus competencias tecnológicas está el dominio avanzado de software especializado: ArcGIS, AutoCAD Civil 3D, MicroStation, Microsoft Project, IBM SPSS Statistics y herramientas de SIG; lo cual, le ha dado una gran experiencia en diseño y modelado de sistemas hidráulicos, hidroeléctricos y topográficos. Por ello, su trayectoria profesional abarca una amplia experiencia en el análisis del flujo de agua y transporte de sedimentos mediante modelos físicos y computacionales, modelaciones hidráulicas e hidrológicas, estudios de precipitación y su infiltración en suelos, así́ como el movimiento y circulación del agua en distintos ecosistemas.
Ha participado en proyectos vinculados a la construcción de sistemas de agua potable, tratamiento de aguas residuales y túneles, destacándose por su capacidad de diseño, supervisión y coordinación en campo y gabinete. Además, posee competencias en sistemas de gestión ambiental (ISO 14001), calidad (ISO 9001) y salud ocupacional (ISO 45001), así ́ como certificaciones internacionales como Rainforest Alliance y RSPO.
Panamá
Doctorado en Estudios de Desarrollo, Maestría en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, Maestría en Educación Intercultural, Licenciatura en Humanidades con Especialización en Inglés. Postgrado en Docencia Superior. Miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) como Investigador Nacional
Actualmente trabaja en el Instituto de Estudios Nacionales (IDEN), Panamá. Coordinadora de proyectos. Asesora de tesis de postgrado y autora de artículos de investigación.
Panamá
Psicóloga y abogada panameña con una amplia trayectoria profesional en diversas áreas del sector público y académico. Actualmente, ocupa el cargo de directora de Finanzas en el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá y ha sido Jefa de la Oficina Institucional de Recursos Humanos en el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), donde lideró la gestión estratégica de talento humano.
Su experiencia incluye roles destacados en la Contraloría General de la República, como psicóloga y analista de recursos humanos, así como una sólida formación académica que abarca una Licenciatura en Psicología, una Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas y múltiples maestrías en Psicología Jurídica, Psicoterapia Integrativa y Administración de Negocios. Su desempeño como docente en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) ha complementado su perfil profesional, permitiéndole contribuir a la formación de nuevas generaciones de líderes.
Colombia
Doctor en Ingeniería, Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Industrial. Entrenador certificado en Ciencia Abierta, Cienciometría, análisis de redes, evaluación y visualización científica de la ciencia con VOSviewer del CWTS Leiden University.
Cofundador de la Spin Off DATABIS Business Intelligent Systems.
México
Doctora en Ciencia de Datos por el Centro de Investigación INFOTEC, Maestra en Ciencias con especialidad en Computación y Matemáticas Industriales por el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), e Ing. en Sistemas Computacionales por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Obtuvo el segundo lugar en el Premio a la Mejor Tesis Doctoral otorgado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial en el año 2020. Desde 2014 labora en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana en Aguascalientes, donde ha sido Jefa de la Academia de Cómputo, y actualmente, Profesora Investigadora Titular B y Secretaria de Investigación.
México
Licenciado en Bibliotecología y Mtro. en Educación y docencia, con una sólida trayectoria en la gestión de servicios bibliotecarios, alfabetización informacional y la integración de tecnologías emergentes en la educación superior. Actualmente, se desempeña como Jefe de Servicios y Recursos de Información de la
Dirección del Sistema Bibliotecario en la Universidad Panamericana en México, donde además es docente de planta de las asignaturas “Metodología de la Investigación” y «Habilidades del Pensamiento” en la
Facultad de Empresariales.
Su experiencia abarca la formación de estudiantes, investigadores y docentes en estrategias avanzadas de búsqueda de información, manejo de gestores de referencias y uso de inteligencia artificial en el contexto académico.
Ha impartido cursos, talleres y conversatorios en diversas universidades de México, Honduras, España, Venezuela y Perú, contribuyendo al desarrollo de competencias informacionales en distintas comunidades académicas.
Colombia
Coach – Trainer (Entrenador) certificado y avalado en EE.UU. por el Dr. Richard Bandler co-Creador de la PNL y por la Sociedad Mundial de PNL para realizar sus entrenamientos de PNL a nivel internacional con modernas tecnologías con el fin de intervenir la mente y el comportamiento humano.También se ha certificado con ellos como Master en PNL en DHE (Design Human Engineering) y en Coaching con PNL
Avanzada con énfasis en recursos de comunicación, ventas, negociación, liderazgo y en el fortalecimiento de diversas competencias laborales y personales. Durante sus 40 años de experiencia se ha desempeñado como Director de la empresa Multiplicar Profesional y se ha enfocado en el modelo de Psicología Organizacional y Familiar Sistémica para responder a las necesidades de estos contextos.
Panamá
Doctor en Ciencias Sociales, Maestría en Ciencias Sociales, Licenciatura en Sociología. Profesor agregado de tiempo completo, Departamento de Sociología, Universidad de Panamá.
Investigador del Instituto de Estudios Nacionales, Universidad de Panamá. Responsable de planificar, gestionar y ejecutar investigaciones y proyectos en el área de democracia y desarrollo social. Autor de artículos científicos, asesor de investigaciones nacionales e internacionales
Panamá
Ingeniero agrónomo (Universidad Central del Ecuador) y PhD. en biología molecular, evolución y diversidad genética (University of St. Andrews). Ha interactuado con representantes de diversos sectores, disciplinas y grupos de interés en varios continentes.
Su trayectoria como investigador y coordinador de proyectos internacionales le ha permitido capitalizar experiencia gerencial, organizacional y administrativa. Experiencia en gestión de investigación científica, biodiversidad, biotecnología y educación. Habilidades para proveer liderazgo a equipos de trabajo, promover lazos de cooperación entre socios y entidades, así como para la captación de fondos competitivos.
Posee unos 81 productos y publicaciones científicas indexadas, a nivel nacional e internacional, como se puede observar en sus perfiles Google Scholar, ORCID y CONECTO. Actualmente ocupa el cargo de Coordinador de I+D+i, en el Centro Nacional de Metrología (CENAMEP AIP) en la Ciudad del Saber, Panamá.
Panamá
Biotecnólogo y especialista en investigación, con especializaciones en Docencia Superior y Dirección de Proyectos bajo la metodología del Project Management Institute. Posee una Maestría en Gestión Ambiental.
Ha sido profesor asistente de Laboratorio de Microbiología en la Universidad Santo Tomás de Chile y ha desarrollado investigaciones en la Universidad Diego Portales, la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Panamá, en áreas como extremófilos, terapia génica, bioprospección y emprendimiento.
Actualmente, se desempeña como Jefe del Departamento de Información Científica y Tecnológica de la SENACYT de Panamá y es Presidente de LA Referencia, una red regional que impulsa la Ciencia Abierta en Iberoamérica.
Panamá
.Licenciado en Educación, cuenta con un Bachelor of Arts in Ministry del Nazarene Bible College en Colorado y una Maestría en Ciencias de la Religión (Magna Cum Laude). Además, posee un Técnico Superior en Administración de Tecnología aplicada a centros educativos.
Con más de 10 años de experiencia en la educación pública y 18 años liderando una ONG, ha impactado a la sociedad con programas de desarrollo social, arte, deportes y crecimiento espiritual. Es miembro fundador de la Certificación de Maxwell Leadership (2017) y ha formado parte del Comité Ejecutivo del Consejo Asesor del Presidente (SPAC). También ha sido facilitador en español del equipo Maxwell Leadership y finalista del Concurso de Oratoria Maxwell.
Desde 2021, coordina “Más Allá del Éxito” en Panamá, un movimiento de liderazgo de EQUIP. En 2022, lideró la Rama Juvenil de Maxwell Leadership, impactando a más de medio millón de jóvenes, y fundó la FUNDACIÓN PANAMÁ LIDERA en alianza con Maxwell Leadership Foundation. En 2023, junto a John C. Maxwell, lanzó una iniciativa de transformación en Panamá que ha beneficiado a 200 mil personas y actualmente alcanza a 100,000 estudiantes en 250 centros educativos.
España
Científica de datos e investigadora en el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, con un doctorado en Información Científica (UGR), Máster en Estadística aplicada y formación en Ciencia de datos, IA y Machine Learning.
Ha trabajado en apoyo a la investigación, desde la gestión y visualización de datos en la Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide y como investigador y analista de datos en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío. Consultor, docente e investigador con cerca de 20 artículos publicados.
Forma parte de grupos de expertos en Ciencia de datos, IA y datos FAIR. Actualmente, es docente y coordinador en Bibliometría, gestión y visualización de datos en el marco del Título Experto en Apoyo a la Investigación en la Universidad Pablo de Olavide